jueves, 28 de junio de 2012

Déficit Atencional

- ¿QUE ES EL SÍNDROME DEL DÉFICIT ATENCIONAL?

Si usted esta leyendo este artículo es porque el término "Déficit atencional" a empezado a resonar en algún niño que conoce, probablemente su propio hijo.
Como todo papá lo mas probable es que usted se encuentre alarmado frente a la posibilidad que su hijo esté dentro del 30% de los niños que padecen este transtorno pero antes de alarmarse le recomendamos que se informe bién ya que en la mayoría de los casos el déficit atencional sólo afecta a la concentración del niño y por ende el rendimiento de él en ámbito académico lo que NO quiere decir que el niño tenga un menor coeficiente intelectual sino que lo que está aprendiendo simplemente no captura su interés.
Los niños con déficit atenciónal no padecen una enfermedad, sino que es una condición debida a la distinta maduración cerebral que repercute en las funciones cognitiva y emotivas.
El Trastorno por Déficit de la Atención denominado con la sigla TDA, es un trastorno que se presenta en las personas desde los primeros años de vida y puede durar incluso hasta la adultez. Se caracteriza por una dificultad o incapacidad para mantener la atención voluntaria frente a determinadas actividades tanto en el ámbito académico, como cotidiano.El déficit atencional puede presentarse de 3 maneras:

1.- Déficit atencional
2.- Déficit atencional con hiperactividad
3.- Déficit atencional con hipoactividad

El déficit atencional debe ser diagnosticado por un especialista (neurólogo o psicopedagogo)en la mayoría de los casos se sigue un tratamiento farmacológico que mejora considerablemente los niveles de concentración en los niños y por ende su rendimiento escolar, pero es importante que tengamos presente que en la mayoría de los casos el déficit atencional no es un transtorno grave y que básicamente afecta el rendimiento, es por ello que cada padre debe evaluar la medicación del niño y preguntarse si se justifica drogarlo (con todos lo efectos secundarios que ellos tienen sobre el organismo) para obtener un mejor rendimiento académico.Es
impórtante también que los padres investiguen todas las alternativas naturales ya que hay estudios que han demostrado importantes mejorías cambiando la alimentación del niño y sus rutinas de juego.

“Sobre el Déficit Atencional”

Cuando se explora un déficit atencional hay que tratar de diferenciar si lo que está afectado es la capacidad de mantener la atención, es decir la atención sostenida, o la capacidad de seleccionar ciertos estímulos o particularmente la capacidad de dividir la atención. Definir déficit atencional, para muchos autores lo central que está alterado es la atención sostenida. No es la capacidad de seleccionar los estímulos sino de mantener esa capacidad de concentrarse durante cierto tiempo. Otros autores consideran que el déficit atencional es de causa emocional y no tanto neurológica como se plantea para el trastorno de atención, lo que está más alterado es la atención selectiva.
En niños con déficit atencional las pruebas que exploran los distintos tipos de atención son dominio del psicólogo.
La atención, ¿con qué se relaciona? Con la percepción, con la motivación y con lo cognitivo que está interviniendo en la posibilidad de aprender.
Hay que identificar que alteraciones a distintos niveles pueden afectar el déficit atencional En los años 70 se habló de disfunción cerebral mínima. Era un cuadro que sería lo que ahora se denomina déficit atencional. Se hablaba de disfunción cerebral mínima porque se suponía que por las tres características del cuadro tenía que alguna clase de perturbación a nivel del sistema nervioso. Pero como no se podía encontrar una lesión, entonces se habló de disfunción.
Pero en lo más actual el síndrome de déficit atencional se describe por tres características básicas. Si hablamos de síndrome es porque hay más de un síntoma. Lo que se jerarquiza como síntoma es: la inatención, la impulsividad y la hiperactividad.
Muchas veces el déficit de atención se relaciona con la hiperactividad, estaríamos en presencia de Síndrome de Déficit de Atención con Hiperactividad (ADHD).
Aunque no tienen porque estar todos, puede ser con o sin hiperactividad. Lo central sería la dificultad atencional. La hiperactividad implica mucho movimiento, pero además es un movimiento caótico, sin sentido. Los niños hiperactivos son niños inquietos, que producen molestias sobre todo en la escuela y en la casa.
Es importante para el diagnóstico la historia clínica y la observación clínica, más allá de las pruebas para el diagnóstico de déficit atencional con hiperactividad .
En la historia clínica del niño ver sus antecedentes como fueron sus adquisiciones, la regulación del proceso del sueño y vigilia.
Si aparecen síntomas en la historia del niño es orientador, como también es un elemento de orientación la existencia de antecedentes familiares de déficit atencional.
La inatención no es porque no tenga atención, sino que el niño no puede mantener durante mucho tiempo la atención en una tarea.
Un niño en edad escolar se espera que por lo menos veinte minutos tiene que poder mantenerse en una tarea. Entonces, como se ve, el aprendizaje requiere del manejo de estos aspectos, para poder mantener y seleccionar.
Es muy frecuente de que presenten dificultades de aprendizaje. No en todos los casos.
La mayoría coincide de que en la mayoría de los casos evolucionan bien. Se plantea que hay un 15% que no evoluciona bien y algunos dicen que derivan en trastornos psicóticos, neuróticos o psicopáticos. Por todo lo que tiene que ver con las dificultades de interrelación.
Cuando hay un déficit atencional de causa neurológica donde se plantea que hay un desbalance a nivel de estos neurotransmisores que yo les mencionaba hoy de la noradrenalina y la dopamina, la medicación hace un efecto como mágico.
Comienza alrededor de los siete años duración más de tres meses y no es debido a esquizofrenia. Este trastorno explica la dificultad de aprendizaje en el niño
Las causas del déficit atencional pueden ser neurológicas o no, eso puede verse en las pruebas.
El estudio psicológico es fundamental. Por un lado para tratar de determinar que tipo de atención está afectada y como. Si es la atención sostenida, si es la atención selectiva, si es la atención dividida.
Ciertos cuadros de ansiedad importante y de estrés puede perturbar la atención. Eso va a ser un elemento de diagnóstico diferencial
Los trastornos de la atención pueden ser causa de un déficit atencional o consecuencia de lo emocional, o estar concomitantemente de las dos cosas.
Entonces en el estudio psicológico sería importante saber que pasa a nivel emocional y particularmente saber que tipos de atención están afectadas.
Cuando además aparecen dificultades de aprendizaje puede ser también recomendado un tratamiento pedagógico. Y a veces el tratamiento psicomotriz.
Es muy frecuente entre otros síntomas que acompañan el síndrome de déficit atencional, son las alteraciones practicas y gnóxicas.


viernes, 8 de junio de 2012

AUTISMO

No es muy común ver a un niño autista abrazando o besando a alguien. La razón es que estos pequeños están prácticamente incapacitados para relacionarse con los demás. Presentan tremendas dificultades para generar lazos emocionales, incluso, tienen poco interés en vincularse con otras personas.

El neurólogo pediátrico de Clínica Alemana Marcos Manríquez explica que "ellos no tienen desarrolladas habilidades para relacionarse en profundidad con los otros y no entienden las claves sociales, por lo que muchas veces no pueden contactarse con el entorno. Así, casi nunca miran a los demás a los ojos, no responden a su nombre ni buscan la atención de los adultos".

Estos niños se concentran en una sola área de interés y persisten en ella en forma monotemática, o bien presentan conductas repetitivas. Asimismo, pueden tener una memoria muy desarrollada, que les permite especializarse o ser muy hábiles en una materia.

"Sin embargo, carecen de la capacidad de la creatividad y, además, no entienden la emoción que está detrás de lo que están realizando; no saben cuál es el objetivo, el porqué de lo que hacen, ni lo que quieren lograr con la habilidad que poseen", señala el especialista.

Además, presentan un notorio retraso en el lenguaje, el que se presenta de forma atípica. Incluso, hay menores prácticamente mudos.

El neurólogo precisa que de acuerdo al manual estadístico de enfermedades mentales, DSMIV, existen distintos tipos de autismo. El primero es el síndrome autista clásico, en el cual hay un tremendo retraso en el lenguaje y la interracción social. Además, los intereses son exageradamente restringidos. De ellos, el 75% tiene un retraso mental y sólo el 25% posee un coeficiente intelectual (CI) normal.

En tanto, el Asperger tiene un nivel intelectual normal, presenta un retraso leve del lenguaje y tiene contacto social pero de calidad anormal- y también tiene restricción de intereses.

El síndrome de RETT se manifiesta principalmente en niñas, quienes además de tener conductas típicas del autismo clásico, tienen una regresión neurológica con crisis convulsivas, con un retraso mental severo.

Además, se encuentra el trastorno desintegrativo infantil, el que se presenta en pequeños que son aparentemente normales hasta los tres años y desde esa edad empiezan a deteriorarse profundamente. Finalmente está el trastorno atípico, que no reúne los criterios anteriores, pero sí hay una anomalía que afecta principalmente la comunicación.

lunes, 4 de junio de 2012

DISLALIAS

 ¿QUÉ SON LAS DISLALIAS?


Las dislalias son alteraciones en la articulación de algún o algunos fonemas bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, ni en los órganos fonoarticulatorios a nivel anatómico.
      Estas alteraciones perduran más allá de los cuatro años, hasta entonces aparecen muy frecuentemente. Son las más frecuentes y conocidas de todas las alteraciones del lenguaje.


¿QUIÉNES SON LOS NIÑOS Y NIÑAS CON DISLALIAS?


Los niños y niñas que presentan dislalias en su habla presentan:

  • Una presencia de errores en la articulación de sonidos del habla (Sustitución, distorsión, omisión o adición) al principio, en medio o al final de las palabras, tanto en su lenguaje coloquial como en repetición de esos sonidos cuando se le da un modelo de palabra que los contenga.
  •  Suele tener más de cuatro años.
  •  No existe evidencia, ni diagnóstico de hipoacusia, trastornos neurológicos, deficiencia mental, ni cambio idiomático.


CLASIFICACIÓN DE LAS DISLALIAS.


Existen muchas clasificaciones de las dislalias, nosotros hemos seguido la etiológica de PASCUAL (1988).



Dislalia evolutiva o fisiológica: Para articular correctamente los fonemas de un idioma se precisa una madurez cerebral y del aparato fonoarticulador. Hay una fase en el desarrollo del lenguaje en la que el niño/a no articula o distorsiona algunos fonemas; a estos errores se les llama dislalias evolutivas. Normalmente desaparecen con el tiempo y nunca deben ser intervenidas antes de los cuatro años, sobre todo /r/ y sinfones.
Suelen producir cierta angustia en algunos padres que creen ver en ellas un síntoma de retraso y se les debe aconsejar que hablen claro a su hijo/a, abandonando los patrones de persistencia del lenguaje infantil. La mejor intervención es convencer a la familia para que dejen esos malos hábitos. 

Dislalia audiógena: Su causa está en una deficiencia auditiva. El niño o la niña que no oye bien no articula correctamente, confundirá fonemas que ofrezcan alguna semejanza al no poseer una correcta discriminación auditiva. A este tipo de alteraciones se les denomina dislalias audiógenas. El deficiente auditivo presentará otras alteraciones del lenguaje, fundamentalmente de voz y el estudio de su audiometría nos dará la pauta sobre la posible adaptación de prótesis. La intervención irá encaminada básicamente a aumentar su discriminación auditiva, mejorar su voz o corregir los fonemas alterados e implantar los inexistentes.

Dislalia orgánica: Las alteraciones de la articulación cuya causa es de tipo orgánico se llaman dislalias orgánicas.
Si se encuentran afectados los centros neuronales cerebrales (SNC) reciben el nombre de disartrias y forman parte de las alteraciones del lenguaje de los deficientes motóricos.
Si nos referimos a anomalías o malformaciones de los órganos del habla: labios, lengua, paladar, etc. se les llama disglosias.

Dislalia funcional: Es la alteración de la articulación producida por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios. El niño/a con dislalia funcional no usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. Es la más frecuente y sus factores etiológicos pueden ser: 
Falta de control en la psicomotricidad fina. La articulación del lenguaje requiere una gran habilidad motora. Prueba de ello es que aquellos fonemas que precisan un mayor control de los órganos articulatorios, especialmente de la lengua, son los últimos que aparecen ( /l/, /r/ /r/ y sinfones).
 Déficit en la discriminación auditiva. El niño/a no decodifica correctamente los elementos fonémicos de su idioma y no percibe diferenciaciones fonológicas del tipo sordo/sonoro, dental/velar, oclusivo/fricativo, etc., produciendo errores en la imitación oral.
 Errores perceptivos e imposibilidad de imitación de movimientos.
 Estimulación lingüística deficitaria. Ello explica la frecuencia de dislalias en niños/as de ambientes socioculturales deprivados, abandonados, en situaciones de bilingüismo, etc.
De tipo psicológico: sobreprotección, traumas, etc, que hacen persistir modelos articulatorios infantiles.
Deficiencia intelectual. Las dislalias son un problema añadido a los del lenguaje del niño o la niña deficiente. Su corrección hay que plantearla a más largo plazo, es más lenta y estará condicionada por su capacidad de discriminación auditiva y su habilidad motora.
Cuando nos referimos a la dislalia habitualmente se refiere a la dislalia funcional y los tipos de errores más habituales son: sustitución, distorsión, omisión o adición.

viernes, 1 de junio de 2012

¿ Que es la Psicopedagogia ?

La psicopedagogía es la ciencia aplicada que estudia la conducta humana en situaciones socioeducativas. En ella se interrelacionan la psicología evolutiva, la psicología del aprendizaje, la didáctica, la epistemología, la psicolingüística, etc. Son relevantes sus aportaciones en los campos de la educación especial, terapias educativas, diseño curricular, diseño de programas educativos y política educativa.
Algunos de los autores más influyentes en este campo son Jean Piaget (teorías de la asimilación y la acomodación), Ausubel (teoría del aprendizaje significativo), Jerome Bruner (teoría de los formatos) o Lev Vygotski (teoría del andamiaje). Son también muy relevantes los aportes de Mary Warnock (Informe Warnock) en el campo de la educación especial y de autores como John D. Krumboltz (programa DECIDES) en el de la orientación académica y profesional. En España podemos destacar la obra de Rafael Bisquerra, Manuel Álvarez y Jesús Alonso Tapia entre muchos otros

Enfoque de la Evaluacion Psicopedagogica 


Para realizar este apartado del tema me voy a basar en Rivas (1988), según el cual considera que hablar de modelos teóricos en la Evaluación Psicopedagógica es difícil, aunque no tanto hablar de enfoques, entendidos éstos como el conjunto de elaboraciones conceptuales, metodológicas y aplicadas que comparten unos mismos supuestos básicos.

A grandes rasgos y siguiendo a Vidal y Manjón (1992) podemos decir en la Evaluación Psicopedagógica se pueden distinguir cuatro grandes enfoques: Enfoque Psicotécnico. Enfoque Conductual. Enfoque del Potencial de Aprendizaje. Enfoque del Diagnóstico Pedagógico.

Diccionario Psicopedagogico